sábado, 6 de julio de 2013

Paco Torreblanca

Paco Torreblanca continúa en la brecha

Ante las últimas noticias aparecidas en prensa, Paco Torreblanca ha declarado a la revista Dulcypas que el concurso de acreedores voluntario al que se ha acogido el maestro alicantino afecta únicamente a la sociedad Totel, fabricante de pastelería congelada. Esta situación, por tanto, no interrumpe en ningún caso la actividad de las tiendas que Paco Torreblanca posee en Elda, Alicante y Valencia, ni a la Escuela de Pastelería inaugurada este mismo año y que dirige con éxito junto a su hijo Jacob.

Según el comunicado difundido ayer por Torreblanca y que ha aparecido en numerosoas medios de comunicación, la decisión adoptada respecto a Totel se debe a la situación económica y financiera en la que se encontraban inmersos a raíz de la gravísima crisis económica actual, el descenso en el volumen de ventas, así como a la sobredimensión de sus instalaciones productivas. Pero tanto Paco Torreblanca como su hijo Jacob han querido dejar claro en sus declaraciones, que esta situación se limita exclusivamente a las actividades de la mencionada firma de pastelería congelada.

viernes, 21 de junio de 2013

Tarta de sandía y fruta

Fácil y esquisita...
Una tarta para impresionar este verano


Coca de San Juan de chocolate de Badia Roca

San Juan está a la vuelta de la esquina y cada uno ha hecho sus pronósticos particulares. El Gremio de Pastelería de Barcelona es el primero y más claro altavoz posicionado a favor de mantener el sabor a coca que tiene esta festividad, especialmente en territorio catalán. Sus estimaciones consideran que la cantidad de cocas vendidas va a resultar similar al año anterior, de 1.600.000 unidades en todo el Principado, aunque van a tender a tamaños algo más pequeños. Cada familia se gastará una media de 16 a 30 euros para adquirir su coca, y optará por los sabores más clásicos, sobre todo el brioche de frutas y piñones, aunque también cuenta con muchos adeptos la coca de chicharrones e incluso la coca de hojaldre con crema.
Hay otros sabores menos conocidos, por ejemplo, recuperamos para la ocasión la interesante coca de chocolate de la pastelería Badia Roca de Barcelona que en su día compartió con los lectores de Dulcypas. Entre sus puntos más interesantes está la combinación de chocolate con cítricos, el uso de hojaldre invertido y el concepto de producto perfectamente asimilable a una gama de pastelería de viaje.


Coca chocolate y cítricos

Ingredientes
  • 1.500 g mantequilla
  • 800 g harina fuerza

Elaboración
Mezcla y reservar en nevera.
Ingredientes
  • 200 g cacao en polvo
  • 800 g harina floja
  • 6 u yemas
  • 60 g sal
  • 525 g agua

Elaboración
Añadir todo el conjunto a la primera mezcla y hacer una pasta. Realizar cinco pliegues de forma invertida (la mantequilla va por fuera). Laminar y cortar. A continuación, hornear a 185ºC durante 38 minutos.



Crema de chocolate

Ingredientes
  • 500 g leche
  • 500 g nata
  • 120 g azúcar
  • 180 g yemas
  • 50 g almidón
  • 1 g sal
  • 220 g corazón Guanaja

Elaboración
Hacer una crema tradicional y emulsionar con la cobertura fundida. Reservar en nevera para cristalizar.



Baño

Ingredientes
  • 3 u claras
  • 100 g azúcar
  • c.s piñones

Elaboración
Mezclar y reservar.



Ingredientes
  • c.s cítricos de limón confitado, naranja y jenjibre

Montaje
Rellenar las cocas con la crema de chocolate, agregar cítricos de limón confitado, naranja y jengibre confitados. Acabar con el baño.

viernes, 12 de abril de 2013

El postre de los domingos





40 pastelerías guipuzcoanas del colectivo Pastelak empezarán este fin de semana una intensa campaña para intentar recuperar el hábito de los clientes de comprar los postres del domingo en sus establecimientos. Carteles que rezarán “En domingo, en casa con la familia y en la mesa.. ¡pasteles!” y los beneficios nutricionales de los pasteles y postres según la doctora donostiarra Marta Aguirre, experta en nutrición y colaboradora habitual del colectivo, formarán parte de esta campaña. 

Durante los últimos años en las ciudades más pobladas de Guipúzcoa, las nuevas generaciones cada vez más han comido fuera de casa los fines de semana. Esto ha afectado sobremanera a la venta de tartas y postres los domingos en las pastelerías. Pero con la crisis, muchas familias han reducido el número de salidas y se han resignado a comer en el hogar. Es aquí donde Pastelak ve una oportunidad para intentar que vuelva a arraigar esta sana costumbre, un hábito que en los pueblos se ha mantenido más en vigor. 

Gracias a la colaboración con la doctora Aguirre, Pastelak también reivindica los valores nutricionales de las elaboraciones pasteleras. 

La nutricionista sostiene que son productos de una mayor calidad frente a otros, y además el consumidor puede conocer la procedencia de las materias primas. En este sentido, dice, “esas grasas como la mantequilla, etcétera, serán de mayor calidad y por lo tanto más asimilables para nuestro organismo”. Si bien reconoce que los pasteles ocupan el vértice de la pirámide nutricional, no significa que consumirlos con regularidad los domingos comporte un problema para la salud. 

martes, 12 de febrero de 2013

San Valentín 2013


Andrés Moreno gana el Concurso andaluz de San Valentín

La novena edición del Concurso de San Valentín, Trofeo José Palacios, de Andalucía ya tiene los campeones de sus dos modalidades de premio. 

Celebrado este sábado 9 de febrero en la Casa de la provincia (Plaza del Triunfo, detrás de la Catedral), en pleno centro de Sevilla, en la categoría artística y presentación de escaparate el evento reconoció el trabajo del malagueño Andrés Moreno Fernández como el mejor del concurso.

En segundo lugar quedó el granadino Sixto Serrano Granados y en tercero José Ángel Martínez García, Jaén. Pese a que en este apartado se daba a los participantes cierta libertad al poder trabajar con caramelo, pastillaje o chocolate, al parecer todos los premiados se decantaron por el chocolate.

En la modalidad de tarta, el granadino Juan Antonio Serrano se alzó con la victoria, mientras que el sevillano José Antonio Serrato Sevilla obtuvo el segundo premio, y la sevillana Encarnación Aparicio García el tercero.

En la primera modalidad de concurso, además del correspondiente trofeo, el primer clasificado recibirá un premio de 1.000 euros, 500 el segundo y 250 el tercero. En cambio, en la segunda modalidad el ganador tiene una dotación menor, con 400 euros, 200 para el segundo y 100 para el tercero.

Tartas en Asadero Rosarito

martes, 22 de enero de 2013

Flan de mandarina




Los flanes son la delicia, pero aburre un poco estar comiendo el mismo flan de chocolate o vainilla cada vez. Por eso pongo esta receta de flan de mandarina, una de las frutas cítricas que más me gusta.

Ingredientes
4 mandarinas
5 cucharadas de azúcar
3 huevos
100 ml de nata líquida
¼ de vaso de licor de mandarina
Agua, hojas de menta
1 chorrito de zumo de limón

Preparación
Caramelo: pon 4 cucharadas de azúcar en una sartén, añade un chorrito de agua y unas gotas de zumo de limón. Lleva al fuego moderado y hierve hasta conseguir un caramelo oscuro.
Baña un molde apto para el horno y reserva.

Exprime 4 de las mandarinas y reserva el zumo.
Ralla la parte externa de la piel de las mandarinas y mezcla la ralladura con las otras 5 cucharadas de azúcar.

Añade los huevos y bate con un batidor manual.
Agrega el licor de mandarina, la nata y el zumo de limón.
Bate bien y vierte la mezcla sobre el molde caramelizado.

Cocínalo a baño María en el honro a 175-180ºC durante unos 25 minutos aproximadamente. Deja templar y desmoldalo con cuidado.