miércoles, 22 de diciembre de 2010

Turrón de Gin Tonic


La joven pastelera Leyla Ruiz se ha asociado con el chef Alejandro del Toro, que cuenta con una estrella Michelín, para realizar una nueva propuesta navideña: obsequiar con un original turrón de Gin Tonic a todos los clientes que celebren la comida familiar el día 25 de diciembre en el restaurante valenciano. El nuevo turrón, desarrollado por la finalista valenciana al último CANJOP, supone la primera colaboración con este prestigioso chef.
La inquietud de esta pastelera la está llevando a protagonizar distintas actividades que la han catapultado a los medios generalistas. Por ejemplo, llegó a desarrollar postres para cada uno de los rivales que fue encontrándose la selección española en su camino hacia el Mundial de fútbol.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Saciar el apetito


Hay estudios que no dejan de sorprender en sus conclusiones. Como botón de muestra, un estudio norteamericano acaba de asegurar que ante el deseo de comer chocolate y dulces la acción de imaginarse tomando grandes cantidades de estos productos puede ayudar a saciar la apetencia.
En concreto, según los científicos de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, si uno se imagina una tableta de chocolate y se visualiza degustando cada bocado, masticando y tragando, probablemente comerá menos si le ponen delante una real. El artículo, publicado en la revista Science, señala además que para la mayoría de la gente el primer bocado de cada comida es el mejor.
Los investigadores han llegado a estas conclusiones después de estudiar las reacciones de un grupo de personas ante el chocolate y el queso. Tal y como se sugiere, el tipo de imágenes mentales repetitivas al visualizar todo el proceso de comer, por ejemplo, un bombón tiene efectos muy diferentes a los de una breve imagen mental, que suelen provocar más deseo.

Arbol gigante de Navidad

Patrick Roger vuelve a sorprender en París con la creación de un árbol gigante de Navidad de chocolate con 10 metros de altura y de casi 4 toneladas de peso. Roger y su equipo emplearon prácticamente un mes para terminar esta gran pieza de chocolate que se ha acabado coincidiendo con la 24 edición de Théléthon, este 3 de diciembre. Se trata de una campaña nacional para financiar la investigación científica contra las enfermedades genéticas neuromusculares.
A lo largo de toda una jornada, por cada 100 gramos de chocolate que se adquirió se donaron 5 euros en solidaridad con la campaña de la Asociación Francesa contra las Miopatías (AFM), o 50 euros por 1 kilo de producto.

jueves, 28 de octubre de 2010

Ya hay fecha y lugar para el MMAPE

La feria Intersicop, que tendrá lugar en el recinto ferial de Madrid (IFEMA) entre el 24 y el 28 de marzo de 2011, acogerá la celebración del próximo Campeonato al Mejor Maestro Artesano Pastelero de España, MMAPE. La Asociación de Pastelería de Madrid será la entidad organizadora una vez más, tal y como ha ocurrido en las últimas ediciones.

El reglamento para el concurso se encuentra en periodo de estudio y será aprobado definitivamente en la reunión de la Junta Directiva de la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP) que se celebrará en el mes de noviembre.

Navegando en chocolate

El chocolatero francés George Larnicol sorprendió a los habitantes de Concarneau realizando un espectacular barco de chocolate de tamaño real y que luego probó en las frías aguas de esta localidad de la costa oeste de Francia. Ante un nutrido grupo de espectadores y curiosos, Carnicol logró navegar con su barco de chocolate, e incluso alcanzó los 15 kilómetros por hora gracias a un motor eléctrico. Estuvo surcando las aguas durante una hora con la compañía de un amigo.

El barco se llamó Bateau Chocolat II (el primero intento de bote se partió en pedazos), midió 3,5 metros, pesó media tonelada y tenía un armazón de azúcar. El resto, todo chocolate. No contento con ello, Larnicol ya ha anunciado su intención de realizar un barco mayor, con 12 metros de largo, dós mástiles y nada menos que ocho toneladas de peso.

El turrón ecológico ya es una realidad

La creciente demanda de productos ecológicos está animando a muchas empresas a lanzar nuevos productos que respondan a este nuevo grupo de consumidores. Una tendencia a la que también se puede sumar el sector turronero. Lo demuestra, por ejemplo, la firma El Artesano.

La nueva línea de turrón ecológico que ha lanzado esta empresa se presenta en los formatos tradicionales como las tabletas de Jijona o Alicante y la torta de Alicante. Como explican desde la firma, el turrón ecológico aporta un valor añadido por ser cardioprotector y contener grasas insaturadas.

jueves, 14 de octubre de 2010

Barra de chocolate

Armenia: La barra de chocolate más grande del mundo

El país europeo se consagró con el récord de la barra de chocolate que pesa más de 4,400 kilos.
Armenia: La barra de chocolate más grande del mundo

La barra de chocolate mas grande del mundo se encuentra en Armenia. Y la próxima semana será distribuida en la plaza principal de Ereván.

El Libro de Récords Guinnes certificó el peso de esta barra de 4,410 kilos, en una ceremonia realizada hoy.

Dicho logro fue confeccionado por la fábrica de Grand Candy y todos sus ingredientes son naturales, entre los que destacan un 70% de cacao. La enorme barra tiene como medidas 560 centímetros de largo, 275 de ancho y 25 centímetros de grosor.

Por su parte, la propietaria de la fábrica, Karen Vardanyan, dijo que la barra de chocolate fue realizada por motivo del décimo aniversario de la empresa. Finalmente comunicó que sera troceada y distribuida gratuitamente el 16 de octubre en la plaza principal de Ereván.

viernes, 23 de julio de 2010

ASPECTO Y PROPIEDADES DEL CHOCOLATE

Investigadores mejoran el aspecto y las propiedades del chocolate

¿Es el chocolate un producto redondo? ¿Puede mejorarse? A estas preguntas busca dar respuesta el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Murcia (UM), que está trabajando en la puesta a punto de un proceso de síntesis enzimática de polirricinoleato de poliglicerol (PGPR) para mejorar el aspecto y propiedades del chocolate.

El PGPR es un aditivo alimentario (E-476) muy utilizado en la industria del chocolate, puesto que modifica su viscosidad y mejora las propiedades reológicas del chocolate fundido. Además, ayuda a prevenir el fenómeno del "fat bloom", un color blanquecino en las piezas de chocolate cuando se enfría tras calentarse.

La investigación, que ha sido publicada en la revista "Biochemical Engineering Journal", ha desarrollado un extenso trabajo para la puesta a punto de un proceso de síntesis enzimática de PGPR que, al transcurrir en condiciones de operación suaves, evita los problemas que se originan con la vía química.

miércoles, 2 de junio de 2010

Presentación del salón de chocolate de Madrid

El formato del Salon du Chocolat de París se ha exportado ya con éxito a otras grandes ciudades como Nueva York, Tokio, Moscú, Shanghai o El Cairo. Ahora le ha llegado el turno a Madrid, que acogerá este evento del 12 al 14 de noviembre de la mano de Ifema y el Grupo Gourmets. Para presentar esta convocatoria en sociedad, se ha contado con la ayuda de uno de los grandes pasteleros de España, Christian Escribà, que preparó para la ocasión una espectacular réplica en chocolate de la Gran Vía madrileña.

Los responsables de este primer Salón definieron esta cita como imprescindible para los amantes del chocolate y para un amplio colectivo de artesanos, pasteleros, heladeros, industriales, procesadores de cacao y otros profesionales. El certamen acogerá un atractivo programa de degustaciones, armonías, catas, concursos y, como no podía ser de otra manera, un espectacular desfile de moda y chocolate.

El Salón del Chocolate en Moda Shopping y los siete pecados capitales


Por séptimo año consecutivo, el centro comercial Moda Shopping en Madrid acogerá su particular Salón del Chocolate, un evento que se ha ido consolidando gracias al apoyo del público y de los profesionales de la capital. En esta ocasión, está previsto que el salón se celebre entre los días 4 y 7 de noviembre, unas semanas antes de que llegue a Madrid un nuevo punto de encuentro chocolatero: el Salon du Chocolat de Madrid.

Esta edición de la cita en Moda Shopping girará temáticamente en torno al número 7. Aunque el programa y el listado de expositores aún están por confirmar, sí se espera contar tanto con actividades formativas y lúdicas como con una amplia gama de propuestas chocolateras y pasteleras. Además, para ir abriendo apetito, los organizadores han lanzado un blog centrado en el mundo del chocolate y sus curiosidades.

Chocolate hasta inhalado

La empresa francesa Le Whif acaba de lanzar al mercado un pequeño inhalador con aroma a chocolate, disponible en numerosas variedades: chocolate con menta, fresa y cómo no, chocolate puro. Este pequeño tubo cuenta con un diseño del embalaje biodegradable.

El artífice de esta ingeniosa creación es ArtScience Labs, una red internacional de laboratorios fundados por el profesor de Harvard David A. Edwards, que promueve beneficios sociales de las innovaciones científicas y su experimentación con el arte.


martes, 11 de mayo de 2010

NOTICIAS

El chocolate reduce a la mitad el riesgo de apoplejías

Se van sucediendo sin pausa los estudios centrados en los efectos beneficiosos del chocolate. El último de estos informes ha salido publicado en la European Heart Journal y concreta algo más en los ya conocidos beneficios que aportaba para el riego sanguíneo. Según se señala, ingerir una media de 7,5 gramos diarios de chocolate puede reducir un 27% el riesgo de sufrir ataques de corazón y un 49% el de apoplejías.

Por supuesto, estos beneficios los producen los flavonoles que contiene el cacao, sólo presentes en el chocolate negro, algo que ya se sabía desde hace bastante tiempo. Por eso sorprenden quizás las declaraciones del autor del estudio, Brian Buijsse, recogidas por Efe: "La buena noticia es que el chocolate no es tan malo como solíamos pensar". Aún queda, pues, mucho trabajo antes de eliminar la mala imagen que arrastra este producto.

Ferran Adriá y Paco Torreblanca

Ferran Adriá y Paco Torreblanca, doctores Honoris Causa por la UPV

La Universidad Politécnica de Valencia ha acordado por unanimidad nombrar con el título de doctor Honoris Causa al chef Ferran Adrià y al pastelero Paco Torreblanca. La propuesta ha surgido del Departamento de Tecnología de Alimentos de la UPV, que ha querido resaltar los méritos de ambos profesionales. El rector de la universidad, Juan Juliá, ha mostrado su satisfacción por la entrega de este título a dos profesionales que han puesto la gastronomía española "en un nivel de máximo reconocimiento internacional".

Paco Torreblanca, que se ha mostrado muy emocionado por este honor, se convierte así en el primer pastelero en ser nombrado doctor Honoris Causa, un título que ya había recibido Adrià en otras dos ocasiones, por la Universidad de Barcelona y la Universidad escocesa de Aberdeen. Ambos profesionales se han mostrado doblemente satisfechos por compartir el título, ya que les unen dos décadas de amistad.

La investidura como doctores Honoris Causa será en el Paraninfo de la UPV el día 21 de junio, coincidiendo con la clausura oficial del curso académico. Cabe destacar que esta decisión se ha tomado de cara a impulsar la difusión de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos y de la Gastronomía en la Comunidad Valenciana.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Marike VanBeurden gana la segunda edición del C3

La representante francesa Marike VanBeurden, del restaurante Pic en Valence, es la flamante vencedora del concurso internacional de postres C3, organizado por Valrhona y celebrado en Madrid Fusión el jueves 28 de febrero. Un espectacular postre que combinaba chocolate, nueces y membrillo le sirvió a la joven VanBeurden para conseguir el primer premio por delante de la representante noruega Kanako Sakakura y el austriaco Yannick Ferraton. El norteamericano Yannis Janssens consiguió el premio especial de la prensa.

Otra cosilla:

El candidato español al World Chocolate Masters 2009 Sergi Vela, consiguió el premio especial al Mejor Pastel de Chocolate del Mundo.

El pasado mes de octubre en la feria Technifira de Barcelona, Sergi Vela realizó la demostración de la tarta ganadora nombrada “Avalario de terciopelo a las 9 texturas…a descubrir”

sábado, 16 de enero de 2010

Doblar servilletas

Si, no voy a negarlo, soy insolidario con el medio ambiente, que usa cada día servilletas de papel. Sé que es un hábito horrible, que debería sustituir por las tradicionales servilletas de tela que se pueden lavar una y mil veces, pero me cuesta muchísimo. Quizás un buen motivo para ir cambiando de hábitos, es ver las ventajas artísticas que tienen las servilletas de tela; desde presentaciones simples para usar a diario, hasta las más elaboradas para sorprender a tus invitados.

La mejor elección para doblar una servilleta con forma es una servilleta cuadrada, de al menos 50 cms de lado. El doblez es más fácil de hacer con un servilleta ligeramente almidonada.


Para terminar la salvación del Chef "las buenas maneras".

La servilleta puede colocarse:

  • En el centro del servicio de mesa (dentro del plato).
  • En el lado Izquierdo del servicio de Mesa (al lado del tenedor).
  • Dentro de la Copa o vaso.

En los dos primeros casos el comensal coge la servilleta de encima de La mesa, y con las dos manos la despliega mediante una pequeña sacudida, dejándola finalmente extendida por la mitad encima de la rodilla. Ha de seguir medio doblada cuando se use.

Resista el impulso de abrirla del todo, y nunca ondeándola delante de los compañeros de mesa.


En el Tercer caso, generalmente la servilleta se presenta doblada en pliegues a estilo acordeón y metida dentro de la copa. En tal caso, es el camarero (o la persona que sirve la mesa), el que tiene la obligación de sacarla de la copa y ponerla sobre la rodilla del comensal.

Las Servilletas Pequeñas utilizadas para desayuno y merienda, no se colocan en el regazo, se dejan junto al plato a la izquierda.

Si tiene que salir de la mesa durante la comida, deje la servilleta en el lado izquierdo de su plato, doblada en pliegues sueltos. No es correcto que se la lleve cuando se dirige al lavabo o a contestar una llamada telefónica.

Cuando termina la comida o cena, la servilleta se deja en el lado izquierdo de nuestro servicio de mesa (doblada en pliegues sueltos). En casas particulares y para comidas familiares se puede hacer uso de los servilleteros.

La finalidad de la servilleta es retirar las partículas de alimento que puedan quedar adheridas a los labios durante el transcurso de la comida. Debe Hacer este movimiento de una forma delicada y natural, que no parezca que esta limpiando los cristales de la ventanilla del coche.

Se considera de de mala educación humedecer la servilleta en el vaso de agua y limpiarse con ella los dedos o alguna pieza de la vajilla, solo está excusado si se trata de una madre que limpia a un niño, de cualquier forma la copa que se use no deberá ser utilizada de nuevo.

Tampoco se utilizarán las servilletas para depositar objetos que no se puedan comer, tales como huesos de aceituna, de pollo, espinas...

El anfitrión hombre/mujer, es el primero que coge la servilleta de encima de la mesa. Esta es la señal para que los demás comensales hagan lo mismo.

Para comidas muy informales:

Se pueden utilizar mantelitos individuales, generalmente estos no tienen servilletas a juego o del mismo material, se elegirán en cada caso las que mejor vayan. (Personalmente no soy partidario de estos mantelitos individuales, sobretodo si son de plástico).

Aunque se sirva un vaso de agua, siempre se presentará en una bandejita y con una servilleta pequeña (20 x 20).

Tamaño de las servilletas en centímetros:

60 x 60: Son las servilletas realmente elegantes.
45 x 45: Son las que como mínimo se usan para una Comida o Cena.
34 x 34: Se usan para Buffet o Comidas ligeras.
22 x 22: Son las servilletas de Merienda.
20 x 20: Son las servilletas de aperitivo.

Para otros usos fuera de las comidas se utilizaran las servilletas tamaño merienda o aperitivo.

Al Servir el Aperitivo las servilletas se sacarán bien dobladas en una de las bandejas, y se dejarán sobre la mesa donde se sirve el aperitivo, cuidadosamente amontonadas.

Para terminar de redondear este artículo, dos curiosidades: En Mugaritz cuando vas al servicio, alguno de los camareros recoge la servilleta de donde la hayas dejado y le hace un doblez desde el centro para dejarla a un lado izquierdo del plato. Sin embargo en Abac van mas allá y te sustituyen la servilleta por una limpia cuado vas al servicio.